Pandemia, disrupciones tecnológicas, reordenamiento global del poder… vivimos tiempos de cambio e incertidumbre. Una buena idea para ayudar a navegarlos es recurrir a algunos libros notables de pensadores influyentes. Bloomberg preguntó recientemente a Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries y el hombre más rico de Asia, qué libros le habían ayudado a entender el 2021 y a prepararse para el 2022. Esta es la lista:
(https://www.planetadelibros.com/libro-diez-lecciones-para-el-mundo-de-la-postpandemia/328913)
El doctor en gobernanza política de la Universidad de Harvard y analista político de CNN busca ayudar, en su nuevo libro, a comprender la naturaleza del mundo tras la pandemia del Covid-19 así como las consecuencias políticas, sociales, tecnológicas y económicas que pueden tardar años en manifestarse.
En su nuevo libro, el fundador de Bridgewaters Associates, uno de los mayores fondos de cobertura del mundo, examina los períodos económicos y políticos más turbulentos de la historia para revelar por qué los tiempos venideros probablemente serán radicalmente diferentes de los que hemos experimentado en nuestras vidas, pero similares a los que han sucedido muchas veces antes.
(https://us.macmillan.com/books/9781250770936/theraging2020s)
A través de entrevistas con los pensadores más influyentes del mundo e historias de activismo corporativo y malversación, fracaso y renovación del gobierno, y modelos económicos y políticos innovadores, Ross, autor de best-sellers del New York Times y profesor distinguido en la Escuela de Negocios de La Universidad de Bologna. propone un nuevo contrato social, uno que restablece el equilibrio entre las corporaciones, los gobernantes y los gobernados.
(https://www.planetadelibros.com/libro-2030/321244)
El español Guillén, titular de la cátedra Zandman de Gestión Internacional en Wharton, cuenta cómo las grandes tendencias de nuestro tiempo —el auge de los robots, el problema demográfico, el ascenso de la clase media africana, la riqueza cada vez mayor de las mujeres, entre otras— convergerán dentro de una década en lo que será, para bien o para mal, un punto de no retorno.
(https://joshlinkner.com/big-little-breakthroughs/)
En lugar de aspirar a salarios multimillonarios o a un Premio Nobel, los innovadores más prolíficos se enfocan en pequeños actos creativos que desbloquean grandes recompensas con el tiempo. Al cultivar microinnovaciones diarias, las personas y las organizaciones están mejor equipadas para enfrentar desafíos difíciles y aprovechar oportunidades de transformación, dice en este libro Linkner, un famoso emprendedor y autor enfocado en innovación.