La revolución tecnológica de la IA avanza, pero también lo hacen sus riesgos. Esta ONG propone una nueva forma de supervisión algorítmica para proteger a los usuarios.
Desde sensores en bodegas hasta medidores inteligentes de consumo, el Internet de las Cosas (IoT) está transformando silenciosamente la forma en que operan las empresas. Y en Latinoamérica, esta revolución ya comenzó.
Organizar las finanzas personales no tiene por qué ser complicado. Estas herramientas digitales muestran los gastos y cómo ahorrar mejor.
La inversión se ejecutará en 15 años e impulsará la innovación, capacitación digital, formación de talento y desarrollo económico.
Con un modelo que piensa en español y portugués, y que entiende idiomas, culturas y contextos, el proyecto busca fortalecer la soberanía tecnológica de América Latina.
La entidad, con su herramienta MSSI, devela los posibles cambios en las tasas de interés de LATAM basados en el análisis del lenguaje de los bancos centrales.
La nueva tecnología convierte cualquier imagen en una clave de acceso segura, eliminando la necesidad de contraseñas tradicionales y simplificando la protección de datos personales.
La herramienta está diseñada para responder preguntas complejas, rápidas y detalladas, y generar un diálogo más fluido.
La adopción de IA generativa podría transformar el rendimiento global a un costo mucho menor. Para Chile, aprovechar esta oportunidad es clave para un futuro económico más próspero.
“Willow” representa un hito en la computación; sin embargo, su impacto real está aún lejos. ¿Qué esperar en el futuro de la tecnología cuántica?