En la era digital, el celular puede ser más que una herramienta de trabajo o comunicación: también puede ayudar a mejorar la salud financiera. Hoy existen aplicaciones que permiten llevar un registro de ingresos, control de gastos y alcance de metas de ahorro, todo desde la palma de la mano.
Aquí compartimos cinco apps recomendadas, con buena recepción en Chile, que pueden ayudar a tomar el control del dinero de forma simple y efectiva.
- Splitwise. Perfecta para dividir gastos entre amigos, parejas o grupos, permite categorizar, sincronizar en la nube y enviar recordatorios de deudas. Es ideal para viajes, departamentos compartidos o cualquier gasto colectivo.Disponible para iOS y Android, con versiones gratuita y de pago.
- Wallet. Automatiza el registro de gastos y genera presupuestos personalizados. Ayuda a planificar metas de ahorro e inversión, con gráficos fáciles de leer. Además, conecta más de 15 mil bancos y da una visión completa de las finanzas personales. Disponible en iOS y Android, versión gratuita y premium.
- Spendee. Intuitiva y visual, es ideal si se está empezando a organizar las finanzas, ya que permite crear presupuestos, seguir metas de ahorro y compartir carteras. Muy útil para administrar gastos en pareja o familia. Disponible en iOS y Android, versión gratuita y de pago.
- Fintonic. Muy usada en Chile, permite integrar todas las cuentas bancarias en un solo lugar. Emite alertas por comisiones, saldos bajos o cobros duplicados. También se pueden revisar tarjetas comerciales y AFP. Disponible para iOS y Android, con funciones gratuitas y premium.
- Monefy. Diseñada para quienes prefieren registrar gastos manualmente. Su interfaz es clara, con categorías personalizables y gráficos de control. Es una buena opción si no se quiere vincular cuentas bancarias. Disponible en iOS y Android, con versión gratuita y premium accesible.
El uso de tecnología no sólo facilita la organización de la propia economía, también te entrega más información para tomar decisiones financieras inteligentes.
Fynsa
Fuente: La Tercera – Apple – Chócale.
Previo
Chile, ahora sí que sí
Mayo 16, 2025 - 2 min
Siguiente
Mercados internacionales: ¿Qué hacer después del rally?
Mayo 16, 2025 - 4 min