La posible moneda común de las economías emergentes desafía la supremacía del dólar. ¿Qué repercusiones tendría este movimiento en los mercados financieros globales?
El gigante financiero anticipa cambios clave en los mercados globales, el crecimiento de la productividad y el impacto de las políticas económicas en los próximos 12 meses.
Con la victoria de Donald Trump, la deuda federal sigue creciendo sin freno, un tema crucial que debe ser abordado.
La economía y una intensificación del apoyo de base serían algunos de los factores que explican el histórico triunfo del ahora presidente electo Donald Trump.
El Banco Central de Chile ha retomado la reducción de tasas de interés, lo que ha llevado a una mayor relevancia de la UF y los bonos a corto plazo como alternativas de inversión conservadora.
Los mercados financieros comienzan a descontar una victoria de Trump e incluso una posible barrida republicana
En Chile, el dólar se encuentra en niveles históricamente altos y que con los principales factores que han explicado su ascenso ya descontado, sólo queda esperar cómo se resuelven las variables.
Actualmente, los mercados están mostrando señales de riesgo ante la posibilidad de una nueva crisis del techo de deuda.
La concentración del mercado en unas pocas acciones de Crecimiento/Tecnología ya ha alcanzado niveles extremos.
Seguimos recomendando sobre ponderar activos menos sensibles a las tasas, como efectivo, sectores value, acciones internacionales y activos reales.