Septiembre 6, 2024 - 2 min

Deuda Táctica: En busca del equilibrio óptimo entre riesgo y retorno

Nos encontramos en una coyuntura económica en la que las tasas de política monetaria continúan disminuyendo, mientras que la inflación persiste en niveles elevados. Esta situación ha llevado a que los depósitos a plazo ofrezcan rendimientos cada vez menores, haciendo que los fondos de corta duración se vuelvan menos competitivos.  

Comparte

En un entorno donde la volatilidad y la incertidumbre predominan, el nuevo fondo Fynsa Deuda Táctica ha sido estratégicamente diseñado para aprovechar las oportunidades que presentan las inversiones con mayores duraciones. De esta forma, se busca maximizar retornos en los mercados de deuda local para inversionistas menos sensibles a las fluctuaciones diarias del mercado, ya que su estrategia se basa en una cuidadosa observación de las tendencias históricas y actuales. 

Como se destaca en los datos de retornos a 12 meses móviles —desde 2008—, los bonos bancarios AAA con duraciones de 3 a 5 años han demostrado ser una opción más rentable, superando en un 1% a aquellos con duraciones más cortas. Esto se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Es importante destacar que la exclusión del año 2021 en este análisis —período afectado por los retiros de fondos en las AFP— refuerza la consistencia de esta estrategia a lo largo del tiempo, evitando distorsiones en la interpretación de los datos. 

La estrategia del nuevo fondo Deuda Táctica llega en un momento oportuno. La diferencia en el premio por plazo entre el BCU a 2 años y el BCU a 5 años —que históricamente se encontraba en 34 puntos básicos— ha experimentado un aumento significativo hasta alcanzar los 70 puntos básicos.  

Junto con lo anterior, es esencial reconocer que este fondo, por su estructura, presenta una mayor volatilidad en comparación con el Fondo Fynsa Deuda Chile. Y la clave para optimizar ambas estrategias radica en la diversificación: al mantener una participación significativa en el Fondo Deuda Chile, es posible reducir la volatilidad general, mientras que, al asignar un porcentaje adecuado en Deuda Táctica, se aumenta el potencial de rentabilidad. 

 

Lukas Hernández 

Portfolio Manager Fondos Financieros 

“Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fondo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno”. “La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables”.