El anuncio de una inversión de US$50 millones por parte de General Motors en la empresa enfocada en tecnología de litio EnergyX estuvo presente en los titulares de prensa de Chile y Argentina en los últimos días. ¿El motivo? La empresa quiere implementar su tecnología de extracción directa de litio (DEL, por sus siglas en inglés) en los salares de América del Sur. La tecnología DEL ha mostrado mayor eficiencia en la recuperación de litio que el tradicional método de evaporación y, además, tiene un menor uso de agua.
EnergyX tiene su centro de investigación en Austin, Texas, y está incorporada en San Juan, Puerto Rico. Tiene presencia en Bolivia, Chile y Argentina.
La empresa participó en la licitación convocada por el gobierno de Bolivia para la extracción de litio con tecnología DEL en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, y construyó una planta piloto en el país. Sin embargo, fue descalificada de la licitación a mediados del 2022 por un tecnicismo.
Más allá de Bolivia, EnergyX ha puesto su mirada en Chile y Argentina. En este último país tiene un acuerdo con la australiana Orocobre para desarrollar pruebas y eventualmente construir una planta piloto en el Salar de Olaroz, que está en producción desde el 2015. En Chile, EnergyX tiene interés en asociarse con productores operando en el país para probar y eventualmente implementar su tecnología.
¿En qué consiste el acuerdo con General Motors? Según EnergyX, este tiene tres puntos principales: