Con 80 proyectos en cartera, Perú impulsa asociaciones público-privadas para crecer sin comprometer el equilibrio fiscal.
Tras meses de cifras débiles, algunos datos recientes apuntan a una mejora en la actividad. Pero antes de celebrar, vale la pena mirar con cautela qué hay detrás del aparente repunte.
Perú consolida su liderazgo agro exportador, pero enfrenta nuevos retos, como aranceles y reformas pendientes. Diversificar mercados y formalizar el empleo serán claves para seguir siendo competitivo.
En 2024 se incorporaron 4.900 viviendas nuevas y se vendieron 21.479 unidades inmobiliarias, reflejando el renovado dinamismo del sector.
En los últimos meses, el incremento de turistas ha impulsado el consumo en diversos sectores; sin embargo, se espera que este "respiro" sea temporal y no refleje una mejora estructural en la economía local.
En su tercera versión, la Reunión Anual de Mercados Privados de México dio espacio para abordar las grandes oportunidades de inversión en sectores clave para el mundo financiero y donde Fynsa reafirmó su presencia internacional.
La tecnología crece a pasos agigantados y la inteligencia artificial no se queda atrás, ya que no sólo ha cumplido sus promesas iniciales, sino que también se ha consolidado como un conocimiento comercial aplicable a diversas industrias.
Fomentar la innovación y explorar nuevas oportunidades en el sector del Venture Capital, fue el objetivo del evento “Innovación & Oportunidades en la industria del Venture Capital”, organizado por Fynsa, en colaboración con Galgo.
¿Es momento de ponernos a celebrar las ganancias en empleo derivadas del boletín del mercado laboral del INE? Parece algo pronto para ello.
No perdamos la perspectiva desde donde venimos, porque quizás podemos cometer el error de pensar que llegar hasta acá ha sido fácil.