La política monetaria se mantiene sin cambios, en un entorno global marcado por tensiones comerciales. El Banco Central prioriza la prudencia mientras la actividad interna y la inflación siguen sin señales claras.
¿Puede Estados Unidos seguir financiando al mundo a costa de su columna vertebral productiva? Si no hay reestructuración, el camino alternativo es el desgaste y la pérdida de influencia.
Siempre es importante cuestionarse si el éxito en las inversiones es un tema de habilidad o azar. Invertir sólo en función de resultados pasados no asegura rentabilidades futuras; la clave está en la consistencia a largo plazo.
La reforma fiscal del país germano marca un cambio radical, con un aumento de gasto en defensa e infraestructura, lo que podría redefinir su posición económica a nivel global.
El futuro es verde y está lleno de oportunidades. La transición hacia energías renovables está en marcha y cambiando la forma en que invertimos y generamos riqueza.
Con 298 departamentos DS19, este nuevo conjunto habitacional destaca por su cercanía a servicios clave y áreas verdes, brindando una alternativa de calidad para los habitantes de la capital de la región del Biobío. La iniciativa, que está bajo el fondo FYNSA Desarrollo Inmobiliario IV, se pudo beneficiar a 75 familias
La diversificación que ofrece esta estrategia podría ser clave para un rendimiento más equilibrado en el mercado estadounidense.
“En nuestros primeros tres años de track record, el Fondo ha sido capaz de superar al mercado en todos los períodos de doce meses móviles”, comenta José Joaquín Prieto, gerente de Inversiones de Fynsa.
Los activos locales ofrecen una atractiva relación riesgo-retorno.
En este escenario de alta inflación las inversiones en UF toman importancia. FYNSA cuenta con tres estrategias, que se materializan en tres productos que fueron explicados en el webinar.