Mayo 2, 2025 - 2 min

Cautela

La política monetaria se mantiene sin cambios, en un entorno global marcado por tensiones comerciales. El Banco Central prioriza la prudencia mientras la actividad interna y la inflación siguen sin señales claras.

Comparte

Tal como ha sido costumbre durante el último tiempo, en aquellas semanas con fines de semana largo o posibles interferiados, nuestro Banco Central tiene agendado publicar datos, informes o realizar una Reunión de Política Monetaria. “El que avisa no traiciona”, dice el refrán, así que no nos vamos a quejar ahora.  

Lo que tocó en esta oportunidad fue la reunión de abril, que viene a realizarse más o menos un mes luego de la publicación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo. Algo de tensión teníamos ahí, pero todavía no había ocurrido el comentado “Liberation Day” del presidente norteamericano Donald Trump y todo lo que vino después.  

De todas maneras, creemos que fue un comunicado con pocas novedades respecto a lo ya expresado en el último IPoM, con un escenario internacional colmado de incertidumbre producto de la guerra arancelaria comenzada por EE. UU. a comienzos de mes y los impactos macro financieros que ésta trajo. Aunque ha habido cierta moderación y retroceso en alguna de las medidas, cierto daño a la actividad global ya se habría producido, disminuyendo las expectativas de crecimiento de las principales economías. 

En el plano local, la actividad marchaba en línea con el escenario central y pocas conclusiones podían emerger del Imacec de febrero, “ensuciado” por efectos estadísticos y los atribuibles al apagón eléctrico. Por su parte, la inflación interanual evolucionaba acorde, aunque se destacaba que los indicadores subyacentes habían estado bajo lo esperado. 

Todo lo anterior llevó a que el Central mantuviera la Tasa de Política Monetaria en 5,0%, tal como era esperado por nosotros y el mercado. 

Ante la dicotomía de los diversos escenarios que puede enfrentar el país, en el corto y largo plazo, el Banco Central nuevamente realza que operará con cautela. Ante ello, consideramos que las pausas continuarían hasta disipar en algo la incertidumbre externa, para luego ejecutar un par de recortes antes de fin de año.

 

Nathan Pincheira

Economista Jefe de Fynsa