No hay un momento perfecto para empezar a invertir. Si tienes ahorros y no sabes qué hacer con ellos, te sugerimos comenzar a invertir hoy mismo en el mercado de capitales. Pero antes, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Conoce tu perfil de inversionista: ¿eres de los que toleran alto, medio o bajo riesgo? Descubre tu perfil en el siguiente enlace de la CMF, que explica en detalle los diferentes perfiles y los tipos de instrumentos en los que podrías invertir.
- Explora los productos disponibles: en el mercado encontrarás una variedad de opciones como acciones, instrumentos de deuda, instrumentos de intermediación financiera, cuotas de fondos mutuos, y cuotas de fondos de inversión, entre otros.
- Busca asesoría profesional: consulta con intermediarios, agentes de valor o administradoras de fondos, que son los únicos autorizados para operar en el mercado de capitales. Estos expertos te guiarán en la compra y venta de valores y te mostrarán las diversas alternativas disponibles.
- Infórmate sobre las comisiones: antes de firmar un contrato con un asesor, asegúrate de conocer las comisiones que cobra y elige al que mejor se ajuste a tus necesidades.
Por qué invertir en el mercado de capitales:
– Diversidad de opciones: el mercado ofrece una amplia cartera de instrumentos que se ajustan a diferentes necesidades y perfiles de riesgo.
– Regulación y transparencia: entidades como la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Banco Central garantizan condiciones equitativas y transparentes.
– Potencial de rentabilidad: el mercado ofrece oportunidades de rentabilidad superiores a las opciones tradicionales de ahorro.
Consejos para invertir en el mercado de capitales:
- Define tus metas y prioridades: establece objetivos claros y determina cuánto riesgo estás dispuesto a asumir.
- Diversifica tu portafolio: no pongas todos tus recursos en una sola inversión. La diversificación reduce el riesgo global de tu cartera.
- Infórmate y analiza: estudia la empresa emisora, revisa informes financieros y mantente al tanto del contexto económico y político.
- Consulta a profesionales: busca intermediarios financieros autorizados y experimentados para recibir asesoramiento personalizado.
Instrumentos de inversión disponibles:
– Instrumentos de deuda e intermediación financiera: ambos ofrecen rentabilidades fijas y conocidas, por lo que son ideales para inversores conservadores que buscan estabilidad.
– Instrumentos de capitalización: su rentabilidad varía según las condiciones del mercado, lo que los hace ideales para inversores arriesgados que buscan mayores rentabilidades.
Con una planificación adecuada y la información correcta, puedes aprovechar al máximo las oportunidades que el mercado ofrece en cada etapa de tu vida.
Claudia Jamett
Analista Deuda Privada Fynsa AGF
Previo
Tasas altas por licitaciones de Hacienda: ¿Hasta cuándo?
Julio 19, 2024 - 2 min
Siguiente
Los eventos extremos asociados al cambio climático están impactando los mercados de alimentos
Julio 19, 2024 - 2 min