La revista Fortune publicó esta semana la última versión de su lista de las 500 mayores empresas globales. La compañía que se ubicó en el primer lugar es un clásico: Walmart, el gigante del comercio minorista con ventas por US$648.145 millones (dos veces el PIB de Chile), 2,1 millones de empleados y utilidades por US$15.511 millones. La empresa opera en 19 países, que incluye —en América Latina— a México, Chile y Nicaragua. Se ha mantenido, consecutivamente, en el primer puesto del ranking en 11 oportunidades.
En el segundo lugar se posicionó Amazon, con ventas por US$574.785 millones, y desplazó a Saudi Aramco, que baja a la cuarta posición. En el tercer puesto, en tanto, se ubica State Grid, la empresa estatal china de transmisión y distribución de electricidad, que en Chile atiende a más de la mitad de los clientes del servicio eléctrico, tras la compra —en 2020— de los activos en el país de Sempra (EE. UU.), con la distribuidora Chilquinta a la cabeza, y de CGE de manos de la española Naturgy. State Grid, con más de 1,36 millones de empleados, registra ventas por US$545.947 millones.
Como señalamos, Saudi Aramco cayó al cuarto lugar. La petrolera estatal de Arabia Saudita, que acaba de iniciar operaciones en Chile, reporta una caída del 18% en sus ingresos, a US$494.890 millones. Sin embargo, es la empresa con las mayores utilidades en el ranking, con US$120.699 millones.
Por primera vez desde 2018, la presencia de empresas estadounidenses en el ranking supera a la de compañías chinas: 139 frente a 133, respectivamente. Las utilidades agregadas de las 500 empresas listadas en el ranking —US$42 billones (millones de millones)— se han mantenido planas respecto a los datos del año pasado, con una variación de 0,01%. Eso sí, las utilidades agregadas de las empresas estadounidenses subieron 6,5%, alcanzando un total de US$13,8 billones.
Revisa el ranking en Global 500 | Fortune