El mercado de capitales en América Latina está evolucionando rápidamente, con nuevas tendencias emergiendo que están moldeando la forma en que las empresas y los inversores interactúan.
Una de las tendencias más destacadas es el aumento de las ofertas públicas iniciales (IPOs), con empresas en sectores como tecnología, energía y consumo liderando el camino. En 2023, América Latina vio un récord de 45 IPOs, recaudando un total de 15 mil millones de dólares, un aumento del 25% respecto al año anterior.
Además, la digitalización del mercado de capitales está facilitando el acceso a una base de inversores más amplia y diversificada. Plataformas de trading en línea y tecnologías blockchain están revolucionando la forma en que se realizan las transacciones, ofreciendo mayor transparencia y eficiencia. En 2023, el volumen de transacciones digitales aumentó un 35%, alcanzando los 500 mil millones de dólares (Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL)).
Otro aspecto importante es la creciente participación de inversores institucionales, que están incrementando su exposición a activos latinoamericanos en busca de rendimientos atractivos. Fondos de pensiones, aseguradoras y fondos soberanos están desempeñando un papel cada vez más importante en el financiamiento de proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en la región, con inversiones que totalizaron 70 mil millones de dólares en 2023 (Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL)).
Las tendencias en el mercado de capitales de América Latina están creando un entorno dinámico y prometedor para las inversiones. En Fynsa, estamos atentos a estas tendencias y trabajando para aprovechar las oportunidades que surgen, buscando que nuestros clientes se beneficien de los desarrollos más recientes y significativos en el mercado de capitales.
Juan Manuel Alessandrini
Analista Fondos Internacionales Fynsa AGF