¿Es momento de ponernos a celebrar las ganancias en empleo derivadas del boletín del mercado laboral del INE? Parece algo pronto para ello.
La inteligencia artificial ha empezado a impactar en el precio de algunas acciones, el congelamiento de contrataciones y el control de riesgos en distintas empresas.
Resulta cada vez más importante dar señales claras al sector privado para que, mediante mayor inversión, se puedan generar o mantener las plazas de trabajo existentes.
Los empleos temporales vienen bajando desde mediados de 2022.
Sin promover políticas que fomenten la inversión, que permitan un crecimiento económico sostenible hacia adelante, difícilmente veremos un cambio en la ralentización del empleo.
Vemos bastante probable que no volvamos a tener la misma cantidad de personas trabajando que teníamos previo al estallido social/pandemia.
No debemos perder de vista los impactos estructurales del estallido social y la pandemia sobre el mercado laboral