Marzo 21, 2025 - < 1 min

Imágenes como contraseñas: una nueva era en seguridad digital

La nueva tecnología convierte cualquier imagen en una clave de acceso segura, eliminando la necesidad de contraseñas tradicionales y simplificando la protección de datos personales.

Comparte

Las contraseñas han sido siempre un dolor de cabeza para los usuarios, complicando la tarea de proteger la información personal. Olvidarlas, gestionarlas o hacerlas seguras no es tarea fácil. Sin embargo, una nueva solución llega para transformar este panorama: ahora, las imágenes se pueden usar como claves de acceso seguras y fáciles de recordar. 

Desarrollada por la startup española Secrets Vault, esta tecnología, presentada en el Mobile World Congress 2025 (Barcelona), emplea criptografía avanzada para convertir cualquier imagen —desde una selfie hasta una foto de vacaciones— en una contraseña única. Lo mejor de todo es que la imagen no se modifica, lo que permite guardarla en dispositivos como teléfonos, computadores o en la nube, sin comprometer la seguridad. 

Además, la opción de combinar la imagen con un PIN agrega una capa extra de protección, sin perder la facilidad de uso. Como explica Gerard Cervelló, CEO de Secrets Vault, esta solución simplifica la gestión de contraseñas y hace que la protección de la información sea más intuitiva y accesible para cualquier usuario. 

El sistema ya está disponible en una versión gratuita para probar, y se puede acceder desde cualquier dispositivo a través de su página web. Este avance promete revolucionar la forma en que protegemos nuestros datos, haciéndolo de una manera mucho más segura y fácil de recordar que las tradicionales contraseñas. 

La introducción de las imágenes como claves marca un hito en la seguridad digital. Esta tecnología no sólo mejora la protección de datos, sino que también responde a la necesidad de simplificar el proceso de gestión de contraseñas en un mundo cada vez más digitalizado. 

 

Fynsa

 

Fuente: Secrets Vault – Mobile World Congress 2025 – El Mercurio (especial Chile Tecnológico)