Por Centro de Conocimiento Tributario | CCT
Al leer el diario, ver el noticiero o escuchar la radio, habrás notado que cada noticia busca transmitir, en sus primeras líneas o segundos, lo esencial del tema. Para ello, se utiliza un método conocido como las “6W”: What (¿qué?), who (¿quién?), when (¿cuándo?), where (¿dónde?), why (¿por qué?) y how (¿cómo?, que pese a no comenzar con w, es parte de esta fórmula).
Al llegar a la quincena de abril y -con ello- entrar en tierra derecha de la Operación Renta AT 2024, te invitamos a conocer un poco más sobre uno de los hitos claves de este proceso: la Declaración de renta, cuyas “6W” te presentamos a continuación:
- ¿Qué es la Declaración anual de impuesto a la renta?
Como su nombre lo indica, es el acto a través del cual los contribuyentes -personas, empresas y otros- declaran ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) sus rentas, resultados, impuestos y otros antecedentes del año inmediatamente anterior. En este caso, dicha información corresponde al año comercial 2023.
- ¿Quiénes deben presentarla?
Los contribuyentes de los impuestos de primera categoría, global complementario y adicional, en la medida que les sean aplicables los requisitos o disposiciones establecidos en la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).
A ellos se suman los contribuyentes del impuesto global complementario que posean sueldos de más de un empleador o cuando deban realizar el pago del préstamo solidario; teniendo en cuenta -además- que siempre podrán declarar en forma voluntaria para reliquidar impuestos retenidos en el año o acceder a beneficios tributarios (rebajas por intereses de créditos hipotecarios o APV, gastos en educación de hijos, etc.).
También tienen esta obligación los contribuyentes gravados con el impuesto de la Ley sobre Royalty a la Minería.
- ¿Cuándo corresponde hacerlo?
La Declaración de renta se debe presentar en abril de cada año, y es recomendable hacerlo durante la segunda quincena del mes. Ello, con el fin de minimizar riesgos de inconsistencias por cambios en la información que los agentes informantes aportan al SII; los cuales -de ocurrir- podrían afectar las declaraciones presentadas previo a dichos cambios, generando observaciones por parte del ente fiscalizador.
Este plazo se extiende hasta el 10 de mayo para aquellos contribuyentes a los que no les corresponda pagar impuestos, o bien, tengan derecho a una devolución.
- ¿Cómo se cumple con esta obligación?
A través del llenado y la presentación del Formulario Nº 22 (conocido como F-22), que se debe completar con la información requerida por la autoridad fiscal.
Al respecto, cada año el SII publica en su sitio web una sección con instrucciones y material de ayuda para guiar a los contribuyentes en este proceso.
- ¿Dónde realizar el trámite?
Actualmente, el Formulario Nº 22 se debe presentar vía Internet en el sitio web www.sii.cl (sección Servicios online > Declaración de renta) o en la App del SII.
- ¿Por qué se debe presentar la Declaración de renta?
Porque constituye una obligación tributaria de carácter accesorio, que sirve de base para la obligación principal: el pago de impuestos.
Finalmente, de estar obligado a declarar y no hacerlo, el contribuyente se expone a multas e intereses.
Previo
Con la meta en la mira
Abril 12, 2024 - 2 min
Siguiente
Reforma de pensiones: Una nueva oportunidad para Chile
Abril 12, 2024 - 2 min