Bank of America (BofA), uno de los bancos de inversión más importantes a nivel mundial, publicó sus proyecciones económicas para 2025, destacando importantes aspectos para entender el devenir de los mercados en los próximos meses.
Desde el fortalecimiento del dólar hasta la volatilidad en los mercados emergentes, estas proyecciones de BofA para 2025 subrayan un año de cambios significativos y oportunidades estratégicas a los que estar atentos:
- S&P 500 con potencial alcista. Savita Subramanian, jefa de estrategia de renta variable de BofA, prevé un crecimiento superior al 10% para este índice, con un aceleramiento de las ganancias de hasta el 13% en 2025.
- Crecimiento económico en EE. UU. BofA anticipa que el PIB de este país crecerá un 2,4% interanual en 2025, impulsado por una mayor productividad y una combinación favorable de políticas fiscales que fomentan el crecimiento económico.
- Recorte de tasas de interés en EE. UU. Se espera que la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés en dos ocasiones durante 2025, lo que estabilizaría los rendimientos de los bonos del Tesoro en un rango cercano al 4%-4,5%.
- Desaceleración en los precios de los commodities. Se espera que los precios de las materias primas clave —como el petróleo y los metales— se debiliten por un decaimiento en la demanda. Se espera, además, que el oro alcance un peak de hasta US$3 mil por onza.
- Fortaleza del dólar hasta mediados de 2025. El banco norteamericano espera que el dólar se mantenga fuerte —por lo menos— hasta la primera mitad del año. Podría haber un debilitamiento la segunda parte de 2025 debido a la incertidumbre sobre el crecimiento y las políticas.
- Riesgo a corto plazo para los mercados emergentes. Aunque los mercados emergentes podrían enfrentar desafíos a corto plazo por la incertidumbre sobre la política de EE. UU., se espera que mejoren a medida que se aclare la situación, especialmente si el dólar alcanza su peak.
- Supervivencia de los activos cíclicos de EE. UU. Se prevé que los sectores cíclicos —como la manufactura— superen el rendimiento en 2025, impulsados por un periodo económico favorable.
- Fuerte demanda de crédito. La demanda de crédito seguirá siendo excepcionalmente fuerte, lo que resultará en un rendimiento positivo para los mercados de crédito desarrollados por tercer año consecutivo.
- Crecimiento más lento de China. Se espera que el crecimiento del PIB real del Gigante Asiático se desacelere al 4,5% interanual en 2025, mientras que el estímulo interno compense el impacto de los aranceles.
- Recuperación de los mercados de acciones de la zona euro. El jefe de Estrategia de renta variable de Europa en Bank of America, estima una caída del 7% en el Stoxx 600 a mediados de 2025, seguida de una recuperación que llevará los índices a niveles cercanos a los actuales.
Esta visión matizada sobre los mercados globales, con expectativas de crecimiento moderado, ajustes en las tasas de interés y movimientos significativos en las políticas económicas, buscan seguir de cerca las tendencias y así comprender el impacto en los mercados y la economía mundial de cara al año que se avecina.
Fuente: Bank of America
Previo
La apuesta por una moneda común, ¿BRICS+ vs Dólar?
Diciembre 6, 2024 - 2 min
Siguiente
Los 50 inventos que transformaron la Humanidad
Diciembre 6, 2024 - < 1 min