En un escenario donde la hegemonía del dólar ha sido cuestionada, los países que conforman los BRICS+ —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las naciones fundadoras de la asociación—, han encendido el debate al plantear la posibilidad de una moneda común. Esto no sólo desafía el statu quo, sino que también podría remodelar las dinámicas del comercio global.
Durante su última cumbre, en octubre, el grupo presentó un prototipo de billete como símbolo de esta aspiración. ¿Es un paso hacia una verdadera diversificación monetaria o sólo una declaración política?
Una respuesta inmediata
Desde el otro lado del tablero, Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, no tardó en reaccionar. Su advertencia: aranceles del 100% si los BRICS+ avanzan en la creación de su moneda. Una respuesta que refleja la importancia estratégica del dólar como herramienta de influencia económica.
Mientras tanto, el Kremlin replicó que tales medidas podrían acelerar el alejamiento del dólar en el comercio internacional.
Ante estas declaraciones cruzadas es válido cuestionarse respecto a quién saldrá ganando en esta pugna.
¿Qué significa esto para los mercados?
Para los inversionistas, este conflicto genera interrogantes clave, tales como:
¿Es posible un mundo post dólar?
Aunque la creación de una moneda BRICS+ parece lejana, debido a las diferencias económicas y políticas internas del bloque, el simple hecho de plantearlo subraya una tendencia global hacia un sistema más multipolar.
Para los inversionistas, este es un llamado a monitorear cómo estos movimientos podrían impactar las estrategias de diversificación y la exposición a monedas extranjeras.
En resumen, nos vemos enfrentados a un mundo financiero en transición.
Desde Fynsa seguimos atentos a estos desarrollos y sus potenciales implicancias para nuestros portafolios y recomendaciones. Las tensiones entre el dólar y las alternativas emergentes podrían abrir nuevas oportunidades o —en su defecto— desafiar las estrategias tradicionales.
¿Es el desafío al dólar una amenaza o una oportunidad? Veremos cómo se van dando las cosas; en cualquier caso, nos aseguraremos de mantenerlos siempre informados.
Juan Manuel Alessandrini
Analista Fondos Internacionales Fynsa AGF