Octubre 11, 2024 - < 1 min

EE.UU. 2024: Claves para entender una elección crucial

En el evento organizado por Fynsa, expertos como Pablo Argote, Provost Postdoctoral Scholar en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del Sur de California, y Humberto Mora, subgerente de Inversiones de la Corredora de Bolsa Fynsa, analizaron los factores clave para las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y su posible impacto en la economía y el mercado.

Comparte

 

Los temas incluyeron el comportamiento del electorado, los temas de campaña y los estados decisivos, entre otros. Acá un resumen de lo expuesto:

Contexto electoral y tendencias

El electorado estadounidense está polarizado, con una fuerte adherencia a partidos y una animosidad creciente entre demócratas y republicanos. Las campañas se centran en temas culturales más que en cuestiones económicas: Trump aborda la inmigración como amenaza, mientras que Harris prioriza temas como el aborto. Además, existe una clara diferencia de preferencias según género y un cambio en el apoyo entre latinos.

Impacto económico y sectorial

Históricamente, el mercado estadounidense es indiferente al partido en el poder, pero cada candidato ofrece enfoques distintos. Trump promueve desregulación e incentivos fiscales, lo que podría favorecer industrias como la energética y manufacturera. Harris, por otro lado, aboga por el aumento de impuestos a altos ingresos y corporaciones, beneficiando sectores de tecnología y energía limpia.

Desafíos futuros y riesgos

La creciente deuda y déficit fiscal representan riesgos, y ambos candidatos enfrentan este reto, aunque el resultado podría afectar la estabilidad de bonos y tasas de interés. Además, un dólar fuerte podría complicar la situación para economías emergentes en caso de políticas proteccionistas.

 

Fynsa