Mientras las grandes empresas respiran, las pymes e inmobiliarias aún luchan por oxígeno. El crédito bancario parece una fiesta con lista VIP: pocos invitados, muchos esperando afuera. Pero hay otras puertas, si sabemos dónde tocar.
El IPC de abril sorprendió al ubicarse por debajo de lo esperado, reforzando la tendencia de moderación inflacionaria. La convergencia hacia la meta parece avanzar, sin presiones significativas en el horizonte cercano.
No pareciera que los riesgos se estén ejecutando aún, o por lo menos eso es lo que los datos de la actual canasta están mostrando (al menos bajo nuestro análisis).
Desde análisis profundos de la economía global hasta las oportunidades del ecosistema emprendedor chileno, descubre las perspectivas clave para estar preparado este año.
El “excepcionalismo estadounidense” se está moderando.
América Latina sigue siendo un foco clave para la inversión extranjera, incluso frente a sus desafíos económicos y políticos.
Se proyecta que 2025 será un año de crecimiento moderado en Chile, con buenos retornos para los inversionistas en renta fija y variable.
El crecimiento económico en Chile sigue siendo insuficiente y estructuralmente débil, lo que pone en evidencia la necesidad de un cambio en la estrategia para un desarrollo más sólido.
La política monetaria de la Reserva Federal está impulsando aires de cambio en el mercado multifamily en Estados Unidos, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para inversores y desarrolladores, aunque no sin riesgos inherentes.
La sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dejado a muchos preguntándose sobre sus consecuencias. ¿Será su segunda administración tan negativa como se teme?