Abril 4, 2025 - 2 min

El comercio global resiste: claves del DHL Trade Atlas 2025

A pesar de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre comercial, el comercio mundial sigue creciendo. Asia y África lideran el impulso.

Comparte

La empresa de transportes DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York publicaron el DHL Trade Atlas 2025, que ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias más importantes del comercio mundial. El informe llega en un momento crítico para la economía global. Con la reelección de Donald Trump, nuevas amenazas arancelarias y un panorama geopolítico complejo, muchos se preguntan: ¿hacia dónde va el comercio internacional? 

La respuesta, según el informe, es clara: el comercio global no solo sigue en pie, sino que está avanzando con más fuerza. 

 

Crecimiento con incertidumbre 

  • Se proyecta que el comercio mundial de bienes crecerá a una tasa anual del 3,1% entre 2024 y 2029. Esto representa una mejora frente al 2,0% de los cinco años anteriores. 
  • Sin embargo, la incertidumbre sobre políticas comerciales, especialmente desde EE.UU., podría desacelerar este ritmo. 

Aun si se implementaran todos los aumentos arancelarios propuestos por Trump, el comercio seguiría creciendo, aunque más lentamente. 

 

Asia y África: los motores del futuro 

Cuatro países liderarán tanto en velocidad como en volumen de crecimiento comercial: 

  • India (tercer mayor contribuyente al crecimiento global) 
  • Vietnam 
  • Indonesia 
  • Filipinas 

En términos regionales, se espera el mayor crecimiento en: 

  • Asia Central y del Sur 
  • África Subsahariana 
  • Sudeste asiático (ASEAN) 

Europa, aunque crezca a menor ritmo, generará el 30% del crecimiento total del comercio global. 

 

¿Menos globalización? Todo lo contrario 

El informe desmiente el mito de la desglobalización: 

  • En 2024, el comercio global alcanzó una distancia promedio récord de 5.000 km. 
  • El comercio dentro de regiones cayó a un mínimo histórico del 51%. 
  • Las cadenas de suministro siguen siendo globales y cada vez más extensas. 

 

China no se va: solo cambia de ruta 

Aunque EE.UU. importa menos directamente desde China, el contenido “made in China” sigue presente: 

  • Muchos bienes importados desde otros países contienen insumos chinos. 
  • La dependencia real de EE.UU. respecto a China no ha disminuido significativamente. 

 

Potencial sin explotar 

Solo el 21% del valor total de bienes y servicios producidos globalmente cruza fronteras. Esto sugiere un amplio margen para seguir creciendo. 

Además, el comercio sigue siendo un motor de: 

  • Productividad 
  • Innovación 
  • Competitividad 
  • Diversificación del consumo 

 

¿Puede Trump desacoplar al mundo? 

No, según el informe. Aunque EE.UU. puede generar disrupciones: 

  • Su peso en el comercio global no basta para revertir la tendencia. 
  • La mayoría de los países siguen apostando por la apertura comercial. 
  • Es probable que muchos anuncios agresivos se moderen en la práctica para evitar inflación interna. 

 

¿Por qué importa esto? 

Para empresas, gobiernos e inversionistas, el DHL Trade Atlas 2025 ofrece una hoja de ruta clara: 

  • El comercio global está cambiando, no desapareciendo.
  • Las oportunidades están en regiones y países emergentes. 
  • Adaptarse a nuevas rutas y dinámicas será clave para crecer. 

 

Revisa los datos interactivos y descarga el informe completo en: dhl.com/tradeatlas 

 

 

Fynsa