Septiembre 27, 2024 - 2 min

Las 10 tecnologías que sobresalen en 2024

Desde materiales elastocalóricos a superficies inteligentes, pasando por usos específicos de la ubicua IA, el WEF identifica las tecnologías del año.

Comparte

En junio, el World Economic Forum publicó la edición 2024 de las diez tecnologías emergentes del año. En su reporte, esto es lo que resaltó la organización: 

  1. Inteligencia artificial para investigación científica. La IA generativa y los modelos básicos están revolucionando el proceso de descubrimiento científico, ya que permitirá a los investigadores establecer conexiones y avances sin precedentes en la comprensión de las enfermedades, proponiendo nuevos materiales y mejorando el conocimiento de la mente y cuerpo humano.  
  2. Tecnologías que mejoran la privacidad. Al proteger la privacidad personal y —al mismo tiempo— brindar nuevas oportunidades para el intercambio de datos y la colaboración global, los “datos sintéticos” están destinados a transformar la forma en que se maneja la información con poderosas aplicaciones en la investigación relacionada con la salud. 
  3. Superficies inteligentes reconfigurables (RIS). Corresponden a una superficie plana compuesta por celdas unitarias, cuyas propiedades se pueden controlar dinámicamente para “ajustar” las señales inalámbricas incidentes a través de la reflexión, refracción, enfoque, colimación, modulación o absorción. Estas superficies innovadoras convierten las paredes y superficies ordinarias en componentes inteligentes para la comunicación inalámbrica, al tiempo que mejoran la eficiencia energética en las redes inalámbricas. Tienen un enorme potencial para numerosas aplicaciones, desde fábricas inteligentes hasta redes de vehículos. 
  4. Estaciones de plataforma a gran altitud. Nodo de red inalámbrica que operan en la estratósfera a una altitud aproximada de 20 km y es fundamental para proporcionar servicios de comunicación. Utilizando aviones, dirigibles y globos, estos sistemas pueden ampliar el acceso a la red móvil a regiones remotas, ayudando a estrechar la brecha digital para más de 2.600 millones de personas en todo el mundo. 
  5. Detección y comunicación integradas. El advenimiento de las redes 6G facilita la recopilación simultánea de datos (detección) y la transmisión (comunicación). Esto permite trabajar con sistemas de monitoreo ambiental que ayudan en la agricultura inteligente, la conservación del medio ambiente y la planificación urbana.  
  6. Tecnología inmersiva para la construcción. Al combinar la potencia informática con la realidad virtual y aumentada, estas tecnologías prometen mejoras rápidas en la infraestructura, permitiendo a los diseñadores y profesionales de la construcción comprobar la correspondencia entre los modelos físicos y digitales, lo que garantiza la precisión y la seguridad y una sostenibilidad avanzada. 
  7. Materiales elastocalóricos. A medida que aumentan las temperaturas globales, la necesidad de soluciones de refrigeración se disparará. Para ofrecer una mayor eficiencia y un menor uso de energía, los materiales elastocalóricos liberan y absorben calor bajo estrés mecánico, presentando una alternativa sostenible a las tecnologías actuales. 
  8. Microbios capturadores de carbono. Organismos modificados genéticamente que convierten las emisiones de dióxido de carbono en productos valiosos como biocombustibles, lo que proporciona un enfoque prometedor para mitigar el cambio climático. 
  9. Alimentos alternativos para el ganado. Los piensos proteicos para el ganado procedentes de proteínas unicelulares, algas y residuos alimentarios podrían ofrecer una solución sostenible para la industria ganadera. 
  10. Técnicas genómicas para trasplantes. La implantación exitosa de órganos genéticamente modificados en un ser humano marca un avance significativo en la atención médica, ofreciendo esperanza a millones de personas que esperan trasplantes. 

Más detalles en The Top 10 Emerging Technologies of 2024 | World Economic Forum (weforum.org)