Según cifras de la ACAFI (Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión), a marzo de 2022 existían más de 690 Fondos de Inversión, de los cuales más de 140 corresponden a inversiones en Activos Alternativos. Estos son los activos de mayor crecimiento en los últimos años, con una tasa promedio del 30% en el número de Fondos. Esta estrategia actualmente administra más de 5,4 miles de millones de dólares, siendo un importante motor de la economía local, entregando financiamiento a empresas (Pymes) y personas que no cuentan con accesos a financiamiento tradicionales. Los Fondos Alternativos en sus diferentes estructuras permiten financiar desde viviendas, por medio de Mutuos Hipotecarios (Largo Plazo); hasta liquidez a empresas, por medio de anticipos de Facturas.
¿Dónde Invertir?
Para elegir un instrumento de inversión, cada persona debería evaluar principalmente el tiempo que necesita permanecer invertido, es decir, si la inversión es de corto, mediano o largo plazo. También se debe evaluar su capacidad de tomar riesgo y al mismo tiempo si ese riesgo tiene el premio reflejado en la rentabilidad del instrumento. En el escenario actual también se ha hecho relevante mirar otros factores, como son analizar cuán indexados están los activos a la inflación o si los activos son locales o internacionales. Los inversionistas también evalúan variables como Impacto social de los Fondos o incluso si las inversiones son en activos denominados “verdes”, o que tienen un componente de mejora medioambiental.
¿Cómo evaluar los Activos Alternativos?
Evaluar los activos de un Fondo no es tarea fácil desde el punto de vista de un inversionista, por eso uno de los aspectos relevantes en una primera instancia es conocer al administrador y que este trasmita conocimiento del activo administrado, es decir, saber que tiene un track record con ese tipo de instrumentos. Por otro lado, también es importante conocer al equipo de inversiones y su experiencia.
Dentro de cada de Fondo de Activos Alternativos, uno debería poder mirar o pedir conocer desde el administrador el proceso de inversión o selección de activos, que debe considerar algunos pasos mínimos para la toma de decisiones en qué activos invertir como, por ejemplo:
En toda toma de decisiones y sobre todo en las relacionadas a inversiones, siempre hay componentes cuantitativos y cualitativos que evaluar, por eso también se hace relevante poder contar con un asesoramiento experto, que pueda ayudar a orientarnos en la toma de decisión o entregarnos una gama más amplia de alternativas de inversión en un menor tiempo.
Cristián Rodríguez P.
Gerente Deuda Privada
Equipo AGF