Por Centro de Conocimiento Tributario | CCT
El próximo domingo 28 de abril, las calles de la capital serán escenario de uno de los eventos deportivos más importantes del país: la Maratón de Santiago. Por esos días, los contribuyentes (y sus asesores contables-tributarios) entrarán en la recta decisiva de su propia “maratón”, que corresponde a la Operación Renta año tributario 2024 (AT 2024).
Este proceso contempla obligaciones tributarias de carácter principal (pago de impuestos) y accesorias (declaración anual de impuestos y declaraciones juradas, conocidas como DD.JJ.) que las empresas y personas deben cumplir, en los términos y plazos establecidos en la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR) e instrucciones del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Si bien la declaración de impuestos y DD.JJ. deben presentarse entre marzo y junio, informando las operaciones, valores o cantidades correspondientes al año comercial 2023, los contribuyentes -al igual que los atletas que corren los 10, 21 ó 42 kilómetros de maratón- suelen programar con tiempo las actividades asociadas a este proceso; en el marco de una preparación que considera las siguientes etapas:
Puedes revisar el detalle de cada una de estas etapas aquí.
Finalmente, el proceso de Operación Renta, y específicamente la Declaración anual de impuesto a la renta (Formulario Nº 22) permite determinar si los contribuyentes deben pagar impuestos o -por el contrario- les corresponde recibir una devolución; dando cumplimiento así a su obligación tributaria principal, que permite al Estado contar con parte de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo su labor.