El reporte más reciente de GFK indica que, durante el segundo trimestre del año, se incorporaron apenas 25 proyectos nuevos al mercado. Dicha cifra corresponde al dato más bajo para un segundo trimestre desde 2009, cuando ingresaron 16 proyectos, y se ubica muy por debajo del promedio de 76 proyectos compuesto por los segundos trimestres, desde 2011 a 2023.
Con respecto a la oferta total, al cierre del segundo trimestre, alcanza las 44.018 unidades, lo cual en monto equivale a 221 millones de UF. Dicha cifra, medida en unidades, es un 2,1% menor al trimestre inmediatamente anterior, y un 6,9% inferior al mismo periodo de 2023. Las caídas son de un 0,7% y un 7,1%, respectivamente, si lo medimos en monto.
Profundizando sobre la oferta, de las 44.018 unidades totales, 40.255 corresponden a departamentos, concentrándose en su mayoría en las comunas de Santiago (22,6%), seguido de La Florida (16,3%) y Ñuñoa (15,5%). Las restantes 3.763 unidades corresponden a casas, donde las tres comunas con mayor participación son Colina (24,1%), Puente Alto (15,9%) y Lampa (15,3%). En cuanto a los meses para agotar stock, estos se mantienen al alza, ubicándose en 28,8 meses para el mercado total, siendo que en un mercado considerado “sano”, este indicador no debiese superar los 20 meses.
Tanto en departamentos como en casas, la mayor proporción de la oferta de viviendas nuevas se encuentra con entrega inmediata, representando un 19,8% del total en departamentos, y un 24,7% en el caso de las casas.
En cuanto a la venta, en el segundo trimestre, las ventas totales fueron 4.578 unidades, o 21 millones de UF. Esto, en unidades, representa una caída de un 4,9% con respecto al trimestre anterior, y un 20,6% menor al mismo periodo de 2023. En monto, las caídas son de un 4,9% y un 25,1%, respectivamente.
Del total de ventas, 4.151 corresponden a departamentos, donde las comunas con mayor volumen fueron Santiago (23,7%), La Florida (15,6%), Ñuñoa (15,1%) y La Cisterna (6,5%). En cuanto a las casas, se vendieron 427 unidades, concentrándose mayoritariamente en las comunas de Puente Alto (17,3%), Colina (16,4%), Buin (14,8%) y Lampa (14,5%).
Al igual que en la oferta, las ventas estuvieron mayormente concentradas en la entrega inmediata: un 30,9% del total de departamentos vendidos y un 33,7% del total de casas vendidas se encontraban con entrega inmediata.
En resumen, al cierre del primer semestre del año, el sector inmobiliario se mantiene bastante golpeado. Existe un elevado —aunque decreciente— nivel de stock, debido a la falta de incentivos para que las inmobiliarias desarrollen nuevos proyectos, y una demanda muy deprimida, afectada principalmente por las dificultades para obtener financiamiento bancario para la compra, y los altos precios reales de las viviendas.
Sin embargo, se presentan interesantes oportunidades de compra en viviendas nuevas con entrega inmediata para aquellas personas que cuentan con liquidez y que son sujetos de crédito. Esto, producto de los importantes descuentos que están aplicando las distintas inmobiliarias para no paralizar sus ventas y poder cumplir con sus compromisos financieros. Estos descuentos se están ofreciendo de manera directa al precio, o con condiciones de pago flexibles para el pie.
Sebastián Mahave
Analista Inmobiliario Fynsa AGF