Las inversiones sostenibles, que integran criterios ESG, son esenciales para crear valor duradero. Desde 2009, los fondos ESG han crecido significativamente, alcanzando 2.9 trillones de dólares en activos gestionados. En Chile, la inversión en este tipo de estrategia ha aumentado notablemente, reflejando un compromiso creciente con estas prácticas.
Es crucial entender qué son las inversiones sostenibles. No hay una definición única, y a menudo se confunden con inversiones responsables que consideran factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés).
Para crear valor duradero, las empresas deben adoptar estos criterios. Este cambio ya se ve en la industria de fondos y otras más. Los inversionistas y consumidores valoran cada vez más a las instituciones que los incorporan y el capital humano es clave para el desarrollo empresarial. Cuidar los intereses de los stakeholders se relaciona directamente con los resultados a largo plazo para los inversionistas, como podemos ver en el siguiente gráfico respecto al MSCI World ESG Leaders Index y el MSCI World Index.
Gráfico 1
Source: Bloomberg
Desde 2009, la inversión en fondos con estos criterios ha crecido constantemente. Entre 2019 y 2022, alcanzó cifras récord con flujos netos de más de 1.2 trillones de dólares. El último año, estas inversiones se han ralentizado debido a la alta inflación, el aumento de tasas y dudas sobre el greenwashing. Actualmente, los activos gestionados con criterios ESG suman cerca de 2.9 trillones de dólares en el mundo. Europa lidera con más del 80%, seguida por Estados Unidos, detalle que podemos ver en gráfico número 1.
Considerando los activos gestionados en EE. UU., se puede inferir un menor compromiso con estas políticas.
Gráfico 2
Source: Morningstar
Chile no se ha quedado atrás. La inversión en estrategias ESG ha aumentado significativamente, creciendo más de 3.000 millones de dólares en los últimos dos años. Esto representa un aumento de casi 25%, tanto en número de fondos como en activos gestionados.
Gráfico 3
Source: ACAFI
En Fynsa tenemos experiencia en inversiones de impacto con nuestros inversionistas. Hemos desarrollado diversas estrategias: proyectos de energías renovables, inversión en private equity, a través de Galgo —startup que busca brindar acceso al progreso a un segmento sub-bancarizado de la población—, inversión en deuda privada para dar acceso a créditos a PYMES, y un enfoque social a través de la asociación con la Fundación Sentido.
En línea con la tendencia, nuestro compromiso es seguir impulsando iniciativas que no sólo generen retornos financieros, sino que también un impacto positivo y duradero en las comunidades y el entorno en el que operamos.
Raimundo Fuenzalida
Portfolio Manager Deuda Privada Fynsa AGF