Latinoamérica atraviesa una etapa vibrante en el desarrollo de su ecosistema emprendedor, marcada por el surgimiento de startups que están rompiendo barreras, desarrollando tecnologías de punta y abordando problemas sociales y económicos desde perspectivas innovadoras.
En este sentido, Chile ha logrado consolidarse como un referente regional gracias a su enfoque en políticas públicas avanzadas, la implementación de programas de apoyo al emprendimiento y la creación de eventos internacionales que conectan talento con oportunidades.
El país no sólo se ha beneficiado de su sólida infraestructura y estabilidad económica, sino que también de una creciente cultura emprendedora que se nutre de iniciativas en el sector público y privado. Esto ha permitido que emprendedores locales encuentren un entorno propicio para innovar y expandirse, captando —al mismo tiempo— la atención de inversionistas extranjeros.
Catalizando y conectando ideas
Por cuarto año consecutivo, se llevará a cabo una nueva versión del Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión —EtMday 2024—, oportunidad en la que startups, empresas consolidadas, inversionistas y líderes de la innovación regional y global puedan interactuar y conectar objetivos comunes.
“Este evento busca ser un encuentro virtuoso que conecte al ecosistema de emprendimiento e innovación de Chile y Latinoamérica, destacando el emprendimiento como una herramienta clave para el desarrollo social y económico, y un motor de movilidad social”, enfatiza Daniel Daccarett, emprendedor, empresario y co-fundador del EtMday.
Asimismo, agrega que “es fundamental generar un ecosistema robusto donde el Estado y el sector privado trabajen juntos para fortalecer el emprendimiento en todas sus etapas. Eventos como EtMday facilitan la interacción entre organizaciones y fomentan una sinergia entre innovación y mundo corporativo”.
En los próximos años, el futuro de las startups en Chile se perfila muy prometedor, según Daccarett. “Este entendimiento propiciará una mayor colaboración entre grandes compañías y startups, (…) pues están evolucionando hacia modelos de negocio sostenibles y rentables. En lugar de priorizar la captación de grandes inversiones, se valorará cada vez más la capacidad de generar flujo de caja y construir propuestas de mercado que ofrezcan un impacto tangible y relevante para la sociedad. Esta transición promete fortalecer el ecosistema emprendedor y su contribución al desarrollo económico y social del país”.
Por lo mismo, instancias como EtMday son especialmente importantes, ya que permiten acceder a espacios de networking con entidades nacionales e internacionales para desarrollar soluciones que mejoren la conectividad, comunicación y emprendimiento.
Contribuyendo al desarrollo sostenible
Sostenibilidad, tecnología y finanzas, son algunas de las áreas de negocios que se espera impulsar, además de generar impacto directo en los emprendedores, facilitando acceso a mentores, inversores y potenciales socios comerciales. Esto pone a Chile en el mapa como un hub de innovación, donde se fomenta el intercambio de conocimiento y recursos entre actores clave.
Entre los más de 45 mil asistentes esperados para los tres días que dura el evento (21 al 23 noviembre), se encuentra Galgo, una Fintech líder que ofrece soluciones financieras para la adquisición de motocicletas, enfocándose en poblaciones no bancarizadas.
Fundada en Chile, Galgo se ha expandido ya a cuatro países de Latinoamérica, destacándose por su enfoque innovador y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes.
La participación de Galgo en EtMday 2024 no solo resalta su compromiso con la innovación, sino también su papel como un actor clave en la promoción de la inclusión financiera en la región. La empresa es un ejemplo tangible de cómo el emprendimiento puede generar un impacto positivo en comunidades desatendidas.
Desde Fynsa apoyamos el sector del emprendimiento en Latinoamérica y nos posicionamos como el principal jugador de la industria de Fondos de Inversión públicos en el sector de Venture Capital en Chile, a través de nuestra inversión en esta compañía. Fynsa Venture Capital I es un ejemplo de cómo un fondo de inversión puede alinear sus objetivos financieros con un impacto social positivo.
Laura Tijo
Subgerente de Fondos Internacionales Fynsa AGF