Los activos alternativos, como bien lo dice su nombre, son una opción diferente para invertir respecto a las tradicionales que se encuentran en el mercado de capitales, como los bonos y acciones. Se destacan por ser activos con menor liquidez y mayor riesgo, lo que a largo plazo nos podría traer una mayor rentabilidad. Entre ellos se encuentran instrumentos como deuda y capital privado, private equity, bienes raíces e infraestructura.
Según ha informado la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (ACAFI), durante el primer semestre de 2024 se han creado 50 nuevos fondos por un total de US$410 millones de activos administrados, de los cuales el 86% corresponde a activos alternativos, liderando dentro de ellos los fondos de deuda privada.
Luis Alberto Letelier, presidente de ACAFI, destacó que más de la mitad de estos nuevos fondos invierten directamente en Chile, principalmente en proyectos que impulsan el desarrollo, como las plantas de energía renovable, créditos para emprendedores y startups, y para facilitar el acceso a la vivienda.
El auge de los activos alternativos se debe a la necesidad de los inversionistas de adaptarse a un entorno de tasas de interés bajas, según plantean diversos análisis de especialistas.
Estos activos no sólo ofrecen potenciales retornos más altos que los instrumentos tradicionales, sino que también permiten una mayor diversificación en los portafolios. La tendencia hacia la inversión en deuda privada ha crecido, especialmente en un contexto donde las AFP buscan alternativas que les ayuden a optimizar el rendimiento de los fondos de pensiones.
Además, el interés por la deuda privada —en particular— ha aumentado, ya que proporciona una vía para obtener mejores rendimientos en un entorno de bajos intereses. La búsqueda de retornos atractivos está llevando a las AFP y a otros inversionistas a considerar estos activos como una parte integral de sus estrategias de inversión
En este sentido, el crecimiento de los activos alternativos y la deuda privada representa una evolución en las estrategias de inversión, donde los inversionistas pueden reconocer el valor de diversificar sus portafolios a través de estas opciones menos convencionales.
Con un enfoque en maximizar rendimientos y gestionar riesgos, este tipo de activos podría redefinir el panorama de las inversiones, ofreciendo nuevas oportunidades para aquellos dispuestos a explorar más allá de los mercados tradicionales.
Fuente: https://acafi.cl/fondos-de-inversion-publicos-alcanzan-los-us-37-483-millones/
Fuente: https://acafi.cl/fondos-de-inversion-publicos-alcanzan-los-us-37-483-millones/