La política monetaria de la Reserva Federal está impulsando aires de cambio en el mercado multifamily en Estados Unidos, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para inversores y desarrolladores, aunque no sin riesgos inherentes.
En un escenario de tasas hipotecarias récord y una UF en constante ascenso, para muchos chilenos, el sueño de la vivienda propia se ha complicado cada vez más.
La economía y una intensificación del apoyo de base serían algunos de los factores que explican el histórico triunfo del ahora presidente electo Donald Trump.
Con el recorte de tasas de la Fed en el horizonte, incorporar riesgo de duración es lo más sensato
En América Latina, Argentina sobresale por el tamaño de su deuda en relación al PIB, mientras que Brasil lo hace por el peso que tiene su deuda en el endeudamiento global
La reestructuración del capital bancario y la búsqueda de cumplimiento regulatorio están generando oportunidades innovadoras, especialmente en el mercado de deuda distressed.
Los mercados de renta variable siguen debatiéndose entre mayores tasas de interés y una positiva dinámica de resultados corporativos, asociado a la fortaleza de la economía, pero, sobre todo, al potencial de la IA.
El contexto de mercado nos hace pensar que tendremos caídas drásticas de tasas de interés durante la segunda parte del año, o bien a comienzos del próximo. Por lo que tener exposición a estos emisores, se lograrían beneficios adicionales de apreciación de capital, además del carry anual por el devengo de intereses.
La prudencia indica que debemos esperar el fin del ciclo de alza de tasas para volver a invertir, pero cuidado que los depósitos a plazo ya no pagan lo que pagaban hace algunos meses y la inflación también está bajando.
Se recomienda una exposición global más equilibrada y una gestión activa para hacer frente al riesgo de concentración de los índices pasivos.