Transformación laboral y nuevas oportunidades
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestras vidas, afectando profundamente el ámbito laboral. Herramientas como ChatGPT se han integrado en el día a día, permitiendo realizar tareas con mayor eficiencia y reduciendo los tiempos de ejecución. Este avance tecnológico no solo ha cambiado nuestra rutina, sino que también ha remodelado el mercado laboral al generar nuevos empleos y potenciar las industrias, como —por ejemplo— al segmento de Data Centers (o Centro de Datos), que se ha visto impulsado en los últimos años, junto con el traslado de las empresas a la nube.
Desempeño del Mercado de Centros de Datos
En el sector inmobiliario, el mercado de Data Centers evidencia un rendimiento robusto, impulsado por la migración a la nube y la IA, por ejemplo. En Estados Unidos, a pesar de una disminución del 33% en las transacciones en 2023, el volumen total alcanzó los 4.8 billions en este segmento, un incremento del 29% en comparación con 2022, lo que se mantuvo el primer trimestre de este año, donde el inventario creció un 24.4%, acorde a CBRE.
En Europa, en tanto, el nivel de transacciones creció un 76% en 2023 y el inventario, al igual que en EE. UU., aumentó un 20% el primer trimestre de 2024. En América Latina subió un 16%, pese a la caída del 55% en la inversión del mercado inmobiliario, como informó CBRE.
Y si observamos el estudio entregado por CBRE, el 38% de los encuestados presentaban un AUM menor al 5% de sus carteras en Datas Centers. Pero este resultado, cuando se pregunta respecto a sus planes de inversión para los siguientes cinco años, se reduce a un 8%, a la espera de que la inversión siga en aumento.
Reducción de vacancias y aumento de tarifas
Excepto en Asia-Pacífico, todos los mercados han experimentado una reducción en la vacancia durante el primer trimestre de 2024. El mercado de Chicago destaca con una vacancia récord del 2.4%.
En cuanto a precios, CBRE señala que la escasez de stock ha llevado a un aumento en las tarifas. En Estados Unidos, estas crecieron un 20%, mientras que, en América Latina, Santiago de Chile vio un incremento del 15% en la tarifa por kilowatt. La demanda creciente por la adopción de la nube y la IA está creando nuevas oportunidades en el mercado.
Desafíos críticos: Energía y regulaciones
El sector enfrenta importantes desafíos relacionados con la escasez energética, regulaciones más estrictas y la falta de terrenos adecuados, especialmente en Europa.
Según Goldman Sachs, ChatGPT requiere aproximadamente diez veces más electricidad que una búsqueda en Google. Por lo mismo, se proyecta que el consumo de energía de los Data Centers aumentará del 1%-2% al 3%-4% del total global, con un impacto significativo en el sector energético.
Para 2030, el consumo de energía de los centros de datos podría igualar el consumo combinado de Portugal, Grecia y los Países Bajos, requiriendo una inversión superior a un billón de dólares en Europa.
Para nuestro país, CBRE destaca que el proyecto del cable submarino Humboldt, previsto para 2026, representa una oportunidad importante al conectar Chile con Sydney. Este proyecto podría estimular la demanda de Data Centers. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, incluyendo la escasez de zonas aptas para la construcción y el acceso al agua, complicando el desarrollo.
José Pedro Márquez
Portfolio Manager Senior Inmobiliario