Diciembre 13, 2024 - 2 min

Deuda Privada: Una herramienta para la integración y desarrollo social

La necesidad de financiamiento alternativo ha impulsado el crecimiento de la deuda privada, transformando el acceso al capital y fomentando el desarrollo económico y la innovación en diversos sectores.

Comparte

El crecimiento de la deuda privada ha sido notable en los últimos años, impulsado por la necesidad de financiamiento alternativo ante las limitaciones del crédito bancario. Este auge ha transformado el acceso al capital para empresas y proyectos, catalizando el desarrollo económico, la innovación y el crecimiento de sectores clave en mercados emergentes y desarrollados. 

El acceso a financiamiento es clave para el desarrollo social. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) —que representan una gran parte del empleo en comunidades vulnerables— enfrentan importantes barreras para acceder a crédito tradicional.  

En este sentido, la deuda privada ha demostrado ser una solución efectiva al ofrecer capital con condiciones diseñadas específicamente para estas empresas, permitiéndoles crecer y generar empleos, causando un impacto en la vida de millones de personas. 

Impacto, Integración y Desarrollo Social 

El financiamiento privado de proyectos inmobiliarios con subsidios ha sido una tendencia en aumento, en donde no sólo las empresas privadas, sino que también los entes públicos, han realizado esfuerzos para disminuir el déficit habitacional que existe en nuestro país.  

Hoy, proyectos DS19 y DS49 han tenido una proliferación gracias a las garantías estatales para las inmobiliarias y constructoras, así como también la alta demanda por vivienda, producto al déficit habitacional que hay Chile.  

Si bien el crédito privado es mayormente utilizado en la industria inmobiliaria, se puede encontrar en todo tipo de rubros, como salud, minería, automotriz, agrícola, por mencionar algunos. 

Otra forma de ver el impacto y desarrollo de este tipo de financiamiento es a través de los emprendimientos sociales, negocios sostenibles que cuentan con un impacto directo en comunidades. Acá hay iniciativas que abarcan desde las finanzas personales hasta compañías que buscan democratizar el acceso a una educación de calidad, como, por ejemplo, Lab4U.  

A pesar del potencial de la deuda privada, es fundamental que los actores de este sector adopten un enfoque más transparente y orientado al desarrollo integral. Herramientas como los bonos sociales y las métricas de impacto son esenciales para garantizar que estas inversiones realmente estén generando beneficios tangibles para las comunidades. 

Compromiso con propósito 

En Fynsa, creemos que las inversiones pueden y deben ser un motor de cambio social. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado Fondos de Inversión que no sólo buscan retornos financieros, sino que también generar un impacto significativo. 

Nuestro compromiso se ve reflejado en proyectos habitacionales con subsidios DS19, que facilitan el acceso a vivienda digna, y en iniciativas que llevan el acceso a créditos a segmentos sub-bancarizados, apoyando a personas, familias y pymes, con miras al progreso del país. Asimismo, la asociación con la Fundación Sentido refuerza nuestro enfoque en generar un impacto social positivo.  

Para nosotros, invertir es construir un futuro más inclusivo. 

Más allá del capital 

La deuda privada tiene el poder de transformar comunidades al ofrecer soluciones reales a problemas que afectan a millones de personas. Desde el financiamiento de infraestructura social hasta el apoyo a pymes y emprendimientos inclusivos, este sector está demostrando que las finanzas pueden ser un motor para el desarrollo humano. 

En última instancia, el desafío no radica sólo en movilizar capital, sino que en asegurarnos que ese capital construya un futuro donde la integración social sea una realidad para todos. El éxito de la deuda privada no debe medirse únicamente por su rendimiento financiero, sino que también por su capacidad de transformar vidas y crear comunidades más fuertes y cohesionadas. 

DISCLAIMER

 

Raimundo Fuenzalida 

Portfolio Manager Deuda Privada Fynsa AGF