Enero 10, 2025 - 2 min

Un gran año para la Renta Fija Local

Basados en promedios históricos, la economía podría normalizarse, pero las discusiones políticas y la falta de dinamismo en el mercado complican el panorama.

Comparte

Entramos en 2025 con un panorama prometedor para la renta fija local. Los niveles elevados de tasas de interés y las altas expectativas inflación crean un entorno favorable para invertir en instrumentos ligados a la Unidad de Fomento (UF), ofreciendo interesantes oportunidades en el mercado.  

En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre de 2023, el Banco Central proyectaba una inflación del 3% para el año 2024. Sin embargo, la realidad demostró lo equivocada que fue esta estimación: 4,5% fue la cifra de inflación el año pasado. 

Para 2025, en tanto, el ente emisor anticipa una inflación más alta: 3,6%. Esto refleja un patrón de los últimos tres años, en los cuales hemos subestimado consistentemente este dato y no hemos logrado prever períodos inflacionarios más elevados y prolongados. 

Gracias a todo este contexto: 

Al observar los promedios históricos, podemos anticipar un escenario en el que la economía regresa a la normalidad. Sin embargo, este es un panorama complejo, dadas las discusiones políticas en curso y un mercado que experimenta pausas extensas, dificultando la obtención de estas ganancias de capital. 

En un escenario donde se pueden encontrar bonos con una duración de 2,5 años y un rendimiento de UF +2,55%, frente a una inflación proyectada por el Banco Central del 3,6%, se obtendría un rendimiento del 6,15% sólo por devengo. Esto podría marcar nuevamente un gran año para la renta fija local. Dado este escenario, el Fondo Fynsa Deuda Chile es una excelente opción para este 2025. 

DISCLAIMER 

 

Lukas Hernández 

Portfolio Manager Fondos Financieros