Habiendo visto niveles de 780 en el primer semestre y con el Banco Central bajando las tasas antes que el resto de las economías, debiésemos ver converger el tipo de cambio a la parte baja del rango del presente año.
El aumento de la productividad en el mercado laboral de EE.UU. trae algo de alivio a las autoridades.
En el entorno actual, los ETFs con vencimientos fijos surgen como una opción convincente para quienes buscan rendimientos predecibles y estables a lo largo del tiempo.
Las ventas de alimentos podrían verse afectadas por la proliferación de la nueva generación de medicamentos contra la obesidad.
El funcionamiento correcto de las instituciones es vital para la economía de mercado y para la democracia.
Históricamente, la renta fija comienza a superar al efectivo antes de que la Reserva Federal alcance su tasa de interés máxima.
En nuestro caso base, esperamos cierta moderación de las tasas de interés en EE.UU. en los próximos meses y recomendamos considerar moverse de manera gradual fuera del efectivo hacia vencimientos más largos y bonos corporativos.
La caída que esperábamos en el precio del dólar hacia vecindades de 800 deberá ocurrir al parecer recién el próximo año.
Las medidas de la FED llevaron a un sell-off importante en las tasas en dólares, con la tasa del tesoro a 10 años ubicada en máximos de 4,50%, nivel no visto desde el año 2007
El mercado de este combustible clave para la economía enfrenta restricciones.