El ajuste continuará y una reducción de la demanda interna es condición necesaria para reducir la inflación y llevar el déficit de cuenta corriente a niveles más sostenibles.
El Banco Central decidió mantener la tasa en 11,25. La pregunta ahora es cuándo habrá novedades en ese frente.
La pregunta importante que surge respecto a la política del Banco Central es hasta cuándo estará en pausa el ajuste monetario.
No debemos olvidar que, luego de resueltos los desbalances inmediatos, la capacidad de crecimiento de nuestra economía es muy baja.
Pueden decir que soy un soñador: las políticas económicas funcionan y, eventualmente, volveremos a un equilibrio. No es gratis eso sí, como nada en la vida.
El Banco Central decidió aumentar la tasa hasta el nivel máximo de este ciclo, lo que eventualmente generó disenso entre los consejeros.
El resultado del plebiscito debería tener un impacto positivo en los mercados, bajo el supuesto de una menor incertidumbre y primas de riesgo en el futuro debido a la expectativa de una nueva constitución más moderada.
Por cuarta vez consecutiva el Banco Central realiza una modificación del sesgo del comunicado, repitiendo la situación de marzo y mayo: un sesgo que indicaba una pronta finalización del ciclo de alzas, para luego eliminar aquello y subir la tasa más de lo esperado
El Consejo del Banco Central optó por no sorprender a los agentes, lo que es bastante informativo respecto al ciclo de alzas futuras
Por lo pronto, seguimos esperando alzas en la TPM, para que ésta llegue a un nivel máximo de 9,5%