Octubre 18, 2024 - 2 min

Sin sorpresas

Tal como lo anticipábamos nosotros y el mercado, el Consejo del Banco Central decidió —en su reunión de octubre y de forma unánime— recortar en 25 puntos base la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 5,25%

Comparte

De acuerdo con el comunicado, en el contexto global, el proceso de ajuste a la baja en las tasas de interés de política monetaria continúa en marcha y la Reserva Federal (FED) se ha unido recientemente al movimiento, con un recorte inicial de 50 puntos base en la Fed Fund Rate. En cuanto a China, la atención se mantiene en posibles nuevos anuncios por parte del gobierno, con medidas de apoyo a la economía. En el frente geopolítico siguen latentes los riesgos que representa el conflicto en Medio Oriente. 

En lo local, la autoridad monetaria estima que el contexto macroeconómico ha evolucionado en línea con el escenario base expuesto en el último Informe de Política Monetaria —IPoM— y los datos evidencian una mayor pérdida de dinámica en la actividad que se ha reflejado, a su vez, en un aumento del desempleo. 

En cuanto a la inflación, ésta continúa moviéndose conforme a lo esperado y, pese a la sorpresa positiva del dato de septiembre, las expectativas para lo que resta del año son consistentes con lo contemplado en las últimas proyecciones del IPoM. Se resalta, eso sí, que las expectativas de inflación se mantienen ancladas, con lo cual el Central tiene confianza en alcanzar el objetivo inflacionario dentro del horizonte de política monetaria. 

Con todo, mantenemos nuestra proyección de un nuevo recorte de 25 puntos base para la reunión de mediados de diciembre, con lo que la tasa cerraría el año en nivel de 5,0%. Asimismo, prevemos que el proceso de ajuste continuaría en 2025 para alcanzar el nivel neutral hacia mediados de año.  

Recordemos que, justamente en el último IPoM, el Central mantuvo sin cambios el rango para la tasa de largo plazo de la economía en 3,5%-4,5%. El nivel de tasa dentro de dicho rango en el cual se estacione el proceso de normalización monetaria en este ciclo responderá, por supuesto, a la evolución de la actividad y los precios a nivel local, pero también al impacto que factores externos pueda tener sobre la trayectoria de los precios. 

Precisamente, uno de los puntos destacados durante esta reunión para seguir de cerca, es el riesgo que, sobre los precios del petróleo, representa el desarrollo del conflicto el Medio Oriente, el cual —de escalar— podría impactar los precios de los combustibles y, por esa vía, retrasar el proceso de ajuste monetario. 

En lo inmediato, no prevemos grandes reacciones de las tasas locales a esta decisión, debido a que era ampliamente anticipada y a la expectativa de que en las siguientes reuniones los movimientos continúen siendo de la misma magnitud. 

 

Milene Rodríguez 

Analista Estrategia e Inversiones