La confianza es difícil de recuperar una vez perdida. ¿Será diferente esta vez?
El “excepcionalismo estadounidense” se está moderando.
Las oportunidades en bonos bancarios se perfilan atractivas para 2025, con un entorno macroeconómico favorable y sólidos fundamentos en el sector, tanto en EE. UU. como en Chile.
Los vencimientos en mercados emergentes y los movimientos de la tasa del Treasury exigen un enfoque estratégico para gestionar flujos y ajustar portafolios en un entorno de alta demanda.
La política monetaria de la Reserva Federal está impulsando aires de cambio en el mercado multifamily en Estados Unidos, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para inversores y desarrolladores, aunque no sin riesgos inherentes.
Proyectamos un nuevo recorte de 25 pb en la reunión de diciembre, con lo que la TPM terminaría 2024 en 5,0%. Como estimamos la tasa neutral en 4,25%, otras tres bajas debiesen producirse durante la primera mitad del próximo año, con espacio para algunas pausas sólo si es necesario por la coyuntura.
La sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha dejado a muchos preguntándose sobre sus consecuencias. ¿Será su segunda administración tan negativa como se teme?
Con la victoria de Donald Trump, la deuda federal sigue creciendo sin freno, un tema crucial que debe ser abordado.
La economía y una intensificación del apoyo de base serían algunos de los factores que explican el histórico triunfo del ahora presidente electo Donald Trump.
Tal como lo anticipábamos nosotros y el mercado, el Consejo del Banco Central decidió —en su reunión de octubre y de forma unánime— recortar en 25 puntos base la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 5,25%